El Instituto de Estudios Madrileños comenzó, hace dos cursos un ciclo de conferencias sobre la Ciencia en Madrid. En la primera parte hicimos un paseo a través de la historia de la Ciencia en los siglos XVI-XVIII, en el segundo año llegamos hasta finales del siglo XIX, e incluso en alguna conferencia nos introdujimos en el siglo XX. Este año continuaremos con la primera mitad del siglo XX (1900-1950). Comenzaremos con un estudio sobre la Institución Libre de Enseñanza, una apuesta española por una ciencia libre y universal, y seguiremos con la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y el Laboratorio de Investigaciones Físicas. La presencia de Marie Curie en Madrid nos pondrá en contacto con la mujer en el mundo científico. No podían faltar en el ciclo la medicina, con un profundo estudio sobre la odontología como ciencia. Estudiaremos las figuras de Julio Palacios, Cabrera, Del Campo, Moles, Batuecas, Catalán y Duperier para terminar con la reconstrucción de la ciencia: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Las conferencias de este ciclo serán publicadas en formato impreso y digital con el fin de enriquecer la bibliografía madrileña.
Coordinación: Francisco González de Posada
Debido a la situación por la crisis del Covid 19 las conferencias de este curso serán emitidas por vía telemática a las 19.00 horas, para ello deberán entrar en el siguiente enlace de nuestro canal de youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCpDgZjFa1WNzLcTfOVKOofA/live
Fechas de las conferencias:
07/10/2020
La Institución Libre de Enseñanza. Una apuesta española por una ciencia libre y universal.
D. Eduardo Huertas Vázquez.
Dr. en Filosofía. Miembro Numerario del IEM.
14/10/2020
La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
D. Francisco A. González Redondo.
Dr. Matemáticas y Dr. Filosofía. Profesor de Historia de la Ciencia. UCM.
21/10/2020
El Laboratorio de Investigaciones Físicas: Blas Cabrera.
Dª. Estíbaliz Fernández Terán.
Dra. Historia de la Educación. Profesora Asociada. Facultad de Educación, UCM.
28/10/2020
La física en Madrid: antes, durante y después de la guerra civil: Julio Palacios.
D. Albino Arenas Gómez.
Dr. Física. Catedrático de Escuela Universitaria. Profesor Ad honorem UPM.
04/11/2020
Una «especialidad» médica singular en España: la odontología, entre la ciencia y la controversia. 1900-1936.
D. F. Javier Sanz Serrulla.
Dr. Medicina. Dr. Historia. Académico de Número de Real Academia Nacional de Medicina.
11/11/2020
El acceso de la mujer a la ciencia, la presencia de Marie Curie en Madrid.
Dª. María Teresa Fernández Talaya.
Dra. en Historia del Arte. Presidenta del IEM.
18/11/2020
De la plata al plomo. La Botánica en el Madrid de la primera mitad del siglo X.
D. Antonio González Bueno.
Dr. en Ciencias Biológicas. Catedrático de Historia de la Farmacia en la UCM. Miembro colaborador del IEM.
25/11/2020
La dispersión de científicos en el Madrid de la guerra civil: Cabrera, Palacios, Del Campo, Moles, Batuecas, Catalán y Duperier.
D. Francisco González de Posada.
Catedrático de Física, UPM. Miembro Numerario del IEM.
02/12/2020
La reconstrucción de la ciencia: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
D. José Luis Peset.
Profesor de investigación en el Instituto de Historia del C.S.I.C. Miembro Supernumerario del IEM.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.